Vistas de página en total

domingo, 24 de marzo de 2013

Técnicas fotográficas: fotografía subacuática.

Primera fotografía subacuática, 1893.
   ¡Hola amantes de la fotografía! Hoy quiero hablaros de una de las técnicas fotográficas quizá, más desconocidas. No porque la gente no la conozca, sino porque es una técnica algo costosa y muy difícil de practicar, debido a que es necesario tener acceso a estos ambientes, equipo muy caro y un mantenimiento  muy pesado.

   Antes de nada me gustaría introduciros a este tema, hablandoos de los comienzos de esta técnica. El pionero de la fotografía subacuática fue Louis Boutan, un naturalista submarino. A finales del siglo XIX, Boutan estaba estudiando algunas especies de molusco. pensó que ayudado de una cámara, su trabajo resultaría más fácil, ya que podría estudiar estos animales desde su despacho, y no teniendo que realizar tantas expediciones submarinas. Creó una cubierta de cobre bastante rústica para la cámara, con ojos de buey (como las ventanas de barcos) para el objetivo; y un sistema de regulación de la presión. Aunque sólo tomó varias fotos, y a muy poca profundidad, el resultado no fue el deseado; también debido a que  tenían una exposición de 30 minutos!
Impreso de la cámara suabcuática de Boutan.
   William Thompson, un inglés, creó otra cámara subacuática, y entre 1893 y 1899 tomó las primeras fotos subacuáticas en ambientes naturales. Más tarde, crearon flashes con cámaras de magnesio. Poco a poco, se fueron mejorando las cámaras, incrementando la calidad de las imágenes.

   Ahora podemos encontrar una gran variedad de cámaras subacuáticas- desde las más baratas para el día a día, hasta las más sofisticadas, sobre todo empleadas para el estudio de las profundidades del planeta que habitamos. Además se ha utilizado como una forma de divulgación de conocimientos y arte al mismo tiempo. gracias a publicaciones como National Geográphic. En estas últimas décadas también se han hecho fotografías subacuáticas de estudio, es decir, en estudios fotográficos, usando pequeños tanques a modo de piscina para estas fotografías. A continuación os dejo los nombre de algunos fotógrafos más conocidos por ésta técnica.

Alexander Mustard
   Mustard es un biólogo inglés, nacido en 1975. Ha dedicado su vida al estudio de los animales subacuáticos, pero desde 2004 se ha centrado en l fotografía submarina, especializándose en especies marinas. Ha viajado alrededor de todo el mundo para obtener instantáneas de las especies de animales y plantas acuáticas más extrañas, o impresionantes de los 7 mares. Podemos decir que sus fotografías están centradas en el estudio y divulgación del mundo marino, y demostrándonos que cualquier motivo puede ser una gran obra de arte.


Manatí
Flourescencia.
Delfines.

Rayas.
Abismo geotectónico.

Zena Holloway
   Holloway, también inglesa, nació en 1973. Su fotografía no se centra en el ámbito científico- sino en el arte y la creatividad. Sus fotografías son de estudio, aunque tiene algunas instantáneas en mar abierto. Ha utilizado el cuerpo humano como musa para sus fotografías. Además, se ha inspirado en la moda para crear escenas surrealistas o abstractas. Algunas de sus obras más famosas se caracterizan por el uso de fotomontaje- sirenas y otras criaturas fantásticas aparecen en éstos montajes.

Nude fairies.
Action speedo.
Seahorse.
Pool Louisa.
Jasmine

Si os han gustado estos artistas, podéis visitar sus webs:

domingo, 17 de marzo de 2013

Temas fotográficos: música

   ¡Hola! Hoy quiero traeros dos de mis placeres: fotografía y música. La música no es sólo un arte como tal, sino que también ha servido para otras muchas cosas, como la imagen: videos y fotos de nuestros artistas favoritos, que han marcado generaciones. Normalmente, cuando vemos estas fotografías, pensamos en el artista o grupo, pero siempre hay alguien detrás de ese objetivo. y es por ello, que hoy quiero traeros una pequeña recopilación de fotógrafos que han marcado el panorama musical.

Rock
   Quizá el más aclamado fotógrafo del rock haya sido Jim Marshall (1936-2010); curiosamente tocayo del inventor de los altavoces marshall (altavoces marshall). Marshall comenzó desde pequeño, fotografiando a sus artistas favoritos en conciertos. esto le llevó a conocer a algunos de los grandes artistas como los Rolling Stones, Beatles, Bob Dylan o Janis Joplin. sus fotografías han recorrido el mundo entero y son ahora las fotos más icónicas de los grandes del rock.
   Os dejo algunas de sus fotos más famosas:

Janis Joplin
Led Zeppelin

Allman Brothers

Mick Jagger
Jazz
   El fotógrafo más representativo de este género fue Herman Leonard (1923-2010). fue también reconocido por figuras como Bill Clinton como el mejor fotógrafo del jazz de todos los tiempos. ya comenzó en el instituto, siendo el fotógrafo del curso. Más tarde se mudó a New York's greenwich Village, donde abrió un estudio fotográfico. Allí comenzó a fotografiar a algunos artistas como Miles Davis o Charlie Parker. Su fortuna le llevó a encontrarse con el tan famoso en aquel tiempo Marlon Brando, quien le contrató como fotógrafo personal durante un viaje por el este de los Estados Unidos. Gracias a él, su carrera se lanzó exponencialmente, y directamente al mundo que el más amaba: el jazz. Así,  ha podido retratar a algunos de los más conocidos artistar como Ella Fitzgerald, Louis Armstrong, Tony Bennett, Nat King Cole o Frank Sinatra.

Ella Fitzgerald
Frank Sinatra
Louis Armstrong
Nat King Cole (y su banda)
Punk
   Glen E. Friedman ha sido y es uno de los fotógrafos más importantes en el mundo del punk, hip hop y cultura del skate. Desde ls años 80 comenzó a fotografiar a los artistas más rebeldes y detestados por la sociedad tradicionalista. Susu fotografías ayudaron a muchos de estos grupos a proliferar en el mundo de la música y a ser seguidos por los millones de fans que ahora tienen. Y aunque su fotografía era intencionadamente documental, ha sido expuesto en grandes museos de arte como el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York. Sus exhibiciones son consideradas de las más importantes en el mundo de la fotografía.

The Misfits

Black Flag
Fugazi

Si os han gustado estos artistas, podéis visitar sus páginas webs:







sábado, 16 de marzo de 2013

Grandes fotógrafos: Francesc Català-Roca.

Autorretrato.
   ¡Hola! Voy a estrenar mi blog con una entrada dedicada a uno de los fotógrafos españoles más importantes y más famosos de la historia de la fotografía: Francesc Català-Roca. Y quizá uno de mis fotógrafos favoritos.

   Català-Roca (1922-1998) nació el 19 de marzo de 1922 en Valls, Tarragona (Cataluña). Se introdujo a la fotograafía a los 13 años en el taller de su padre, Pere Catalá Pic. Creció junto a los movimientos artísticos vanguardistas catalanes del momento, como el GATEPAC (GATEPAC) o el Grupo R (Grupo R).Su gran talento le llevó a ser galardonado con el Premio Nacional de las Artes Plásticas. Además, llegó a tener una gran amistad con algunos importantes artistas de la época, que le permitió poder fotografiarles, como Joan Miró, Eduardo Chillida, Hemingway o Dalí.

"Señoritas por la Gran Vía" (Madrid).

   Catalá comenzó como retratista, en el taller de su padre. más tarde abarcó la fotografía publicitaria, de reportaje y turística. no obstante, lo que le llevó a marcar su estilo fue la fotografía documental de España en los años 50. Viajó por toda la península, retratando instantes de aquellas situaciones y momentos. Decía que antes de disparar, hay que ver la fotografía (Abans de disparar haig de veure la fotografia, si no, ja no val la pena disparar.). es decir, no se trata de tomar fotografías al azar, antes debemos verlas, imaginarlas. Y quería que las fotos quedasen así, tal y como él las había sacado, sin retoques, con la propia óptica de la cámara, la luz, etc.
   El motivo que le llevó a viajar por España era que pensaba que en un corto margen de tiempo todo cambiaría, ya nada sería igual, las cosas cambian muy rápido. Quiso retratar las gentes, costumbres, el estilo del momento, para que en unos años, todos pudiésemos ver cómo ha cambiado todo. 
   Su viaje se puede dividir en 3 partes: lo rural (en lo que fotografió Castilla, en especial Cuenca), Madrid y Barcelona. Quiso mostrarnos las diferencias abismales que había en tan pocos kilómetros. De Madrid y Barcelona nos quería demostrar que eran muy parecidas, pero distintas al mismo tiempo. mientras gente de clases pudientes pasean por las calles, comprando, luciendo sus caros trajes, también existen figuras en contraste, como los limpiabotas, luchando día a día por unas monedas. En las mismas afueras de la ciudad, la gente vive en barrios marginales, casas que no resguardan del frío, etc. Es por ello que su fotografía no sólo se puede considerar artística sino, una mirada hacia el pasado como forma de crítica a la forma de vida que en ese momento la sociedad española tenía impuesta.
  
   Aquí os dejo unas pocas obras de su viaje por España:


Madrid. Portada de "La Sombra Del Viento" de  Ruiz Zafón.
Imagen Rural

Dalí


Puerta del Sol, Madrid
Barcelona
   Y si os ha gustado este artista, podéis compraros algunos de estos libros, donde se recogen sus mejores reportajes:
-Francesc Català-Roca. Obras maestras.
-Cuenca
-La Barcelona de Català-Roca
-Memories de la Costa Brava
-Francesc Català-Roca: Una Mirada Necesaria