Vistas de página en total

3049

sábado, 16 de marzo de 2013

Grandes fotógrafos: Francesc Català-Roca.

Autorretrato.
   ¡Hola! Voy a estrenar mi blog con una entrada dedicada a uno de los fotógrafos españoles más importantes y más famosos de la historia de la fotografía: Francesc Català-Roca. Y quizá uno de mis fotógrafos favoritos.

   Català-Roca (1922-1998) nació el 19 de marzo de 1922 en Valls, Tarragona (Cataluña). Se introdujo a la fotograafía a los 13 años en el taller de su padre, Pere Catalá Pic. Creció junto a los movimientos artísticos vanguardistas catalanes del momento, como el GATEPAC (GATEPAC) o el Grupo R (Grupo R).Su gran talento le llevó a ser galardonado con el Premio Nacional de las Artes Plásticas. Además, llegó a tener una gran amistad con algunos importantes artistas de la época, que le permitió poder fotografiarles, como Joan Miró, Eduardo Chillida, Hemingway o Dalí.

"Señoritas por la Gran Vía" (Madrid).

   Catalá comenzó como retratista, en el taller de su padre. más tarde abarcó la fotografía publicitaria, de reportaje y turística. no obstante, lo que le llevó a marcar su estilo fue la fotografía documental de España en los años 50. Viajó por toda la península, retratando instantes de aquellas situaciones y momentos. Decía que antes de disparar, hay que ver la fotografía (Abans de disparar haig de veure la fotografia, si no, ja no val la pena disparar.). es decir, no se trata de tomar fotografías al azar, antes debemos verlas, imaginarlas. Y quería que las fotos quedasen así, tal y como él las había sacado, sin retoques, con la propia óptica de la cámara, la luz, etc.
   El motivo que le llevó a viajar por España era que pensaba que en un corto margen de tiempo todo cambiaría, ya nada sería igual, las cosas cambian muy rápido. Quiso retratar las gentes, costumbres, el estilo del momento, para que en unos años, todos pudiésemos ver cómo ha cambiado todo. 
   Su viaje se puede dividir en 3 partes: lo rural (en lo que fotografió Castilla, en especial Cuenca), Madrid y Barcelona. Quiso mostrarnos las diferencias abismales que había en tan pocos kilómetros. De Madrid y Barcelona nos quería demostrar que eran muy parecidas, pero distintas al mismo tiempo. mientras gente de clases pudientes pasean por las calles, comprando, luciendo sus caros trajes, también existen figuras en contraste, como los limpiabotas, luchando día a día por unas monedas. En las mismas afueras de la ciudad, la gente vive en barrios marginales, casas que no resguardan del frío, etc. Es por ello que su fotografía no sólo se puede considerar artística sino, una mirada hacia el pasado como forma de crítica a la forma de vida que en ese momento la sociedad española tenía impuesta.
  
   Aquí os dejo unas pocas obras de su viaje por España:


Madrid. Portada de "La Sombra Del Viento" de  Ruiz Zafón.
Imagen Rural

Dalí


Puerta del Sol, Madrid
Barcelona
   Y si os ha gustado este artista, podéis compraros algunos de estos libros, donde se recogen sus mejores reportajes:
-Francesc Català-Roca. Obras maestras.
-Cuenca
-La Barcelona de Català-Roca
-Memories de la Costa Brava
-Francesc Català-Roca: Una Mirada Necesaria

2 comentarios:

  1. Buah me encantan las fotos de este hombre! No lo conocía pero son increibles!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jose!!!! te has metido a ver el blog!! ajajajja a que si? me parecieron fascinantes cuando le descubrí! gracias por comentar! :)

      Eliminar